
Siempre me ha fascinado cómo la naturaleza oculta pequeñas joyas en Asturias, y la Playa de Cobijero es una de ellas. Es un rincón mágico y poco conocido, perfecto para quienes buscan conectar con lo salvaje y bello. En esta ocasión te cuento, en primera persona, todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta maravilla única de las piscinas naturales Asturias.

En este artículo descubrirás detalles increíbles sobre la Playa de Cobijero ( playa de cobijeru ), pasarelas naturales, formaciones kársticas y, por supuesto, la impresionante cueva de Cobijero.
Contenido
- 1 Descubre la Playa de Cobijero
- 2 Cómo llegar a Playa de Cobijero
- 3 Qué hacer en Playa de Cobijero
- 4 Instalaciones y comodidades en playa de la cobijera
- 5 Dónde alojarte cerca de Playa de Cobijero
- 6 Qué puedes hacer en los alrededores de playa de la cobijera
- 7 Cueva de Cobijero — Un viaje al corazón de la piedra
- 8 Cobijeru con niños
- 9 playa de cobijeru con perros
Descubre la Playa de Cobijero
La Playa de Cobijero ( playa de cobijeru ) es una playa interior con forma semi‑circular de unos 30 m × 50 m, protegida del Cantábrico por un acantilado calcáreo. Se conectaba con el mar a través de una grieta subterránea que permite la entrada de agua marina. Lo que la hace especial es esa combinación de arena blanca, praderas y un entorno virgen que parece sacado de un cuento.

Su historia está ligada a formaciones kársticas únicas en Asturias: dolinas, bufones, arcos naturales… todo en apenas 8,7 hectáreas declaradas Monumento Natural. Rodeada por bosques y praderas, la playa se encuentra envuelta en un halo de tranquilidad que invita a desconectar.
Cómo llegar a Playa de Cobijero
Para acceder a la Playa de Cobijero debes salir desde Buelna (concejo de Llanes), dejando el coche junto a las vías del tren en la N‑634. Desde ahí te espera una caminata corta de unos 10‑15 minutos por senda rural.
El sendero sigue el cauce de un riachuelo y está señalizado; te recomiendo llevar calzado adecuado, como escarpines, por las rocas y piedrecillas del camino. La accesibilidad es buena, pero ten en cuenta que no hay servicios ni duchas: es un entorno totalmente natural.
- Material Transpirable: El material de punto transpirable puede mantener los pies secos y cómodos
- Tela Elástica: La línea superior elástica hace que sea fácil ponerse y quitarse los zapatos de agua
- Solura de Goma: La suela sin deslizamiento proporciona una buena protección de pies, para que pueda mantenerlo alejado de la arena y las piedras calientes
- Sentimiento Descalzo: Los escarpines son cómodos y flexibles, que te brindan una sensación de descalzo
- Fácil de Transportar: Los zapatillas para rio son ligeros y suaves, que se pueden plegar y fácil de transportar
Qué hacer en Playa de Cobijero
El principal atractivo es, sin duda, darte un baño en aguas tranquilas y azules, rodeado de un entorno salvaje. Además, puedes pasear por la dolina, explorar su arco natural (Puente Caballo) y contemplar los bufones cercanos cuando hay oleaje.

También me encanta observar la vegetación halófila y aves costeras, como cormoranes y gaviotas, tan comunes en este entorno protegido. Y si eres amante de la fotografía, encontrarás rincones espectaculares para captar la belleza kárstica.

Instalaciones y comodidades en playa de la cobijera
La playa de la cobijera carece de instalaciones fijas: no hay baños, duchas ni chiringuitos, conservando un ambiente salvaje y respetuoso. Tampoco hay papeleras, así que lo ideal es llevar tu mochila con todo lo necesario y llevarte tus residuos.
Las únicas comodidades son el entorno: praderas para descansar, rocas para tumbarte y mucha tranquilidad. En verano hay ferias y mercados en Llanes, que ofrecen la oportunidad perfecta para reponer fuerzas antes o después de la visita.

Dónde alojarte cerca de Playa de Cobijero
Personalmente he disfrutado de dos alojamientos en la zona:
- Hotel rural en Buelna: un pequeño establecimiento con encanto familiar, ideal para relajarse tras el camino. Me gustó su desayuno casero y la calidez del trato.
- Casa rural a las afueras de Llanes: entorno tranquilo, con vistas a praderas y acceso fácil a Buelna. Ideal si quieres combinar playa y paz rural.
Ambas opciones están a menos de 10 minutos en coche del inicio del sendero, lo que facilita totalmente la visita a la Playa de Cobijero.
Qué puedes hacer en los alrededores de playa de la cobijera
Explorar la zona que rodea la playa de la cobijera es tan enriquecedor como disfrutar de la propia playa. Este rincón del oriente asturiano ofrece un abanico de actividades perfectas para completar tu escapada: desde caminatas por paisajes kársticos hasta visitas culturales con sabor local. Aquí todo está cerca, natural y auténtico.

Una de las mejores formas de sumergirte en este entorno es recorrer la senda costera que une Buelna con Pendueles. Esta ruta, de dificultad baja, discurre entre verdes praderas, acantilados y miradores naturales. Si el tiempo lo permite, detente en los bufones de Arenillas, una maravilla geológica donde el mar silba con fuerza a través de la roca durante los días de oleaje fuerte.
Para quienes buscan un plan tranquilo, el Molín de las Acacias, un antiguo molino de mareas, es un lugar perfecto para una pausa con historia. También puedes acercarte al pueblo de Buelna, donde aún se respira el ambiente rural asturiano, con casas de piedra, hórreos y vecinos que no dudan en recomendarte los mejores rincones.

Y si tienes coche, te recomiendo hacer una excursión a Llanes, que se encuentra a solo 20 minutos. Allí encontrarás playas salvajes, una oferta gastronómica muy variada, tiendas artesanas y un casco histórico encantador que merece al menos una tarde de paseo y sidra.
Además, es una base ideal para seguir descubriendo otras piscinas naturales en Asturias.
Cueva de Cobijero — Un viaje al corazón de la piedra
La cueva de Cobijero es uno de los tesoros del conjunto. Situada a la derecha de la playa, solo se accede tras una pequeña subida por terreno rocoso. El primer tramo (unos 8 m) es estrecho y puede resultar exigente.

Una vez dentro, la galería se amplía y aparece un espacio subterráneo repleto de estalactitas y estalagmitas. El recorrido total es de unos 150‑230 m, siempre teniendo en cuenta las mareas.
Al final te espera una sala abierta al mar, una suerte de balcón rocoso donde el agua cristalina crea matices verdes y rojizos gracias a las algas en las paredes.

Lleva una linterna, calzado antideslizante y visita solo en marea baja. Para mí, es una experiencia mágica: adentrarse en la roca y emerger frente al Cantábrico.
Cobijeru con niños
La cueva de Cobijero puede ser divertida pero exige precaución con los más pequeños. No es apta para niños muy pequeños sin supervisión, sobre todo por el tramo inicial angosto y las zonas resbaladizas.

El acceso a la playa, en cambio, es fácil y segura: arena limpia, agua poco profunda y un entorno ideal para juegos.
Recomiendo llevar calzado adaptado, linterna y vigilancia constante en la cueva. Fuera de ella, las praderas son perfectas para un picnic o para que los niños corran libremente.
playa de cobijeru con perros
Lamentablemente, en la Playa de Cobijero ( playa de cobijeru ) está prohibido llevar perros. Se trata de un espacio protegido, y las normas son claras: no se permiten animales domésticos para preservar la fauna y flora tan frágil del entorno.
Te recomiendo buscar otras playas cercanas que sí admitan mascotas, como algunas calas abiertas de Llanes. En Cobijero, eso sí, tendrás que disfrutarlo sin compañía perruna.

La Playa de Cobijero, la cueva de Cobijero y todo el entorno de Cobijeru constituyen uno de los espacios naturales más espectaculares de Asturias.
Es una combinación perfecta de belleza, geología y aventura. Y todo dentro de las piscinas naturales Asturias que definen nuestro blog. No solo te regala paisajes, también te invita a reflexionar sobre la fragilidad de estos entornos. Piscinas Naturales España te anima a descubrir, respetar y disfrutar.