Saltar al contenido

Puente de Cuartos: la piscina natural más famosa del Jerte

El Puente de Cuartos es uno de esos rincones del Valle del Jerte que parecen sacados de una postal. Situado sobre la Garganta de Cuartos, este puente medieval de piedra no solo conecta orillas, sino que también guarda historias de siglos pasados. Su construcción se remonta a la Edad Media y ha sido testigo del paso de viajeros, comerciantes y ganaderos que recorrían estas tierras extremeñas.

Además de su valor histórico, lo que realmente hace especial al Puente de Cuartos es su entorno natural. A sus pies, la garganta forma una piscina natural de aguas cristalinas donde refrescarse en los días calurosos del verano. La belleza paisajística del lugar es innegable: aguas limpias, enormes piedras graníticas que parecen colocadas a propósito y un marco natural donde el verde del Valle del Jerte se funde con la piedra.

No es casualidad que muchos consideren al Puente de Cuartos como uno de los lugares más emblemáticos de la comarca. Aquí se reúnen familias, parejas y grupos de amigos para disfrutar de un baño único, rodeados de naturaleza en estado puro. Sin duda, una de las piscinas naturales Cáceres que merece la pena conocer al menos una vez en la vida.

Cómo llegar a puente de cuartos

Llegar al Puente de Cuartos es relativamente sencillo y, de hecho, su accesibilidad es una de las razones por las que se ha convertido en una de las piscinas naturales más concurridas del Jerte. Si vienes en coche desde Plasencia, tan solo necesitas unos 30 minutos por la carretera N-110 en dirección al Valle del Jerte. Desde Cáceres, el trayecto dura aproximadamente una hora y cuarto.

Otra opción es venir desde Madrid, lo cual es muy común en verano. El recorrido por la A-5 y después la EX-A1 hasta Plasencia, seguido de la N-110, te llevará directamente hasta la zona. En total, unas 2 horas y media de trayecto en coche, con paisajes espectaculares a medida que te acercas al valle.

Un consejo práctico: en temporada alta conviene llegar temprano, ya que el aparcamiento se llena rápido. Además, madrugar tiene premio: disfrutarás del Puente de Cuartos con más tranquilidad y con la mejor luz para sacar fotografías espectaculares.

Qué hacer en puente de cuartos

El baño en las aguas limpias de la puente de cuartos piscina natural es la actividad estrella, pero no es la única. Aquí se puede pasar un día completo disfrutando de la naturaleza y de planes muy variados.

Para los amantes del senderismo, hay rutas cercanas que permiten adentrarse en el corazón del Valle del Jerte. El entorno está lleno de caminos señalizados que atraviesan gargantas, cerezales y bosques, con vistas increíbles en cada tramo.

Los más aventureros pueden aprovechar para hacer saltos desde las rocas o practicar barranquismo en tramos cercanos de la garganta puente de cuartos, siempre con precaución. Para quienes buscan un plan más relajado, nada como extender la toalla en la orilla y dejarse llevar por el sonido del agua.

El Puente de Cuartos también es un lugar ideal para un picnic. Muchas familias preparan sus neveras y pasan allí todo el día. Y si lo visitas en la época de floración del cerezo, el entorno se vuelve todavía más mágico, con los cerezos en flor como telón de fondo.

Instalaciones y comodidades en puente de cuartos losar de la vera

Aunque lo que más atrae es su entorno natural, el Puente de Cuartos cuenta con algunas comodidades que hacen la visita más agradable. Muy cerca hay un gran aparcamiento habilitado, lo que facilita el acceso incluso en días de gran afluencia.

La zona no dispone de grandes infraestructuras, y esa es parte de su encanto. No obstante, en la piscina puedes encontrar un restaurante donde comer platos típicos de la zona. También hay zonas sombreadas naturales gracias a la vegetación, lo cual es perfecto para quienes buscan un respiro del sol.

Respecto a servicios básicos, en la zona del puente de cuartos losar de la vera se han habilitado algunos espacios para que los visitantes puedan cambiarse o descansar cómodamente, aunque lo recomendable es venir preparado, ya que no es una piscina convencional con vestuarios completos.

Lo mejor es la calidad de sus aguas y la amplitud del espacio natural. Incluso en los días más concurridos, siempre encontrarás un rincón tranquilo para darte un chapuzón.

Dónde alojarte cerca de puente de cuartos

Si decides pasar más de un día en la zona, hay varias opciones interesantes de alojamiento cerca del Puente de Cuartos. Una de mis experiencias favoritas fue en el Hotel Judería Valle del Jerte, en Cabezuela del Valle. Es un alojamiento con mucho encanto, ubicado en un edificio histórico y con habitaciones acogedoras que combinan tradición y comodidad.

Otra opción que probé y recomiendo es el Camping Valle del Jerte, ideal si prefieres estar en contacto directo con la naturaleza. Allí pasé una estancia muy agradable, rodeado de árboles y con acceso a diferentes servicios que hacen la experiencia muy cómoda.

Además, puedes encontrar casas rurales en los pueblos cercanos como Navaconcejo o Jerte, que son perfectas para grupos o familias. La clave está en reservar con antelación en temporada alta, ya que la demanda es muy alta.

En mi opinión, la mejor zona para alojarse es la parte media del valle, ya que te permite estar cerca del Puente de Cuartos y, al mismo tiempo, explorar otros rincones sin hacer grandes desplazamientos.

Qué puedes hacer en los alrededores de puente de cuartos losar de la vera

Más allá del baño en el puente, hay muchos planes en los alrededores que merece la pena descubrir. Por ejemplo, puedes recorrer la garganta puente de cuartos siguiendo alguno de los senderos que acompañan al cauce del agua. Es una forma fantástica de disfrutar de la frescura de la naturaleza y encontrar rincones escondidos.

También recomiendo visitar los pueblos del Valle del Jerte, como Cabezuela del Valle o Jerte, que conservan un encanto único con sus calles estrechas y casas de piedra. Su gastronomía es otro punto fuerte: nada como degustar una caldereta de cabrito o unas migas extremeñas después de un día de baño.

Si dispones de más tiempo, puedes hacer una excursión a la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. Sus famosas marmitas gigantes, conocidas como «Los Pilones», son otro imprescindible de la comarca.

puente de cuartos losar de la vera con niños

Visitar este lugar con niños es un plan fantástico. La piscina natural tiene zonas de agua poco profunda donde los más pequeños pueden jugar y refrescarse con seguridad. Siempre, eso sí, bajo la supervisión de un adulto.

Las grandes piedras de la orilla son perfectas para que se diviertan explorando y trepando, y los alrededores ofrecen espacios amplios donde correr y jugar. Es recomendable llevar calzado de agua para evitar resbalones y proteger sus pies.

Además, el ambiente familiar es muy común en el puente de cuartos losar de la vera, lo que hace que los padres se sientan más tranquilos al compartir el espacio con otras familias. No faltan las neveras, los juegos de playa y el ambiente relajado de verano.

Un consejo extra: madruga para conseguir un buen sitio en sombra y lleva todo lo necesario para pasar el día, desde protector solar hasta juegos para entretenerlos entre baño y baño.

puente de cuartos piscina natural con perros

Uno de los aspectos que muchos visitantes valoran es la posibilidad de disfrutar del Puente de Cuartos con sus mascotas. En general, no existen restricciones estrictas para llevar perros, aunque se pide respeto hacia otros bañistas y mantener la limpieza del entorno.

Es habitual ver a perros chapoteando en el charco puente de cuartos y correteando por las zonas de sombra. Eso sí, conviene llevar siempre correa y estar atentos, sobre todo en las zonas más concurridas.

No hay áreas específicas para mascotas, pero al ser un entorno natural amplio es fácil encontrar rincones más tranquilos donde disfrutar con tu perro sin molestar a nadie. Llevar agua fresca, comedero portátil y bolsas para recoger sus necesidades es imprescindible.

Un extra para los viajeros curiosos

En mi último viaje, me encontré con algo curioso: en el pueblo cercano descubrí una tienda vapeo que también ofrecía líquidos y accesorios especiales. Fue allí donde probé por primera vez los refill bar salts, un detalle inesperado en mitad de mi ruta por el Jerte que me sorprendió bastante. Nunca sabes lo que puedes encontrar explorando rincones auténticos.

El puente de cuartos es mucho más que una piscina natural: es historia, naturaleza y tradición en un mismo lugar. Bañarse bajo su arco medieval, recorrer las gargantas cercanas y descubrir los pueblos del Valle del Jerte es un plan perfecto para quienes buscan desconectar en plena naturaleza.

Si quieres seguir descubriendo rincones como este, no te pierdas más recomendaciones en nuestro blog Piscinas Naturales España.