
Descubrir las pozas naturales del río Jubera ha sido una de esas experiencias que te reconcilian con el verano y la naturaleza. Ubicadas en un entorno agreste y casi secreto de La Rioja, estas pozas combinan la pureza de las aguas cristalinas con un paisaje de película.
A pocos kilómetros del pequeño pueblo de Jubera, el río forma unas piscinas naturales que sorprenden por su tranquilidad, belleza y el sonido relajante de una cascada escondida entre rocas y vegetación.

Estas joyas escondidas se han ido haciendo un hueco entre los amantes de los rincones naturales, y no es para menos. Enclavadas en un paraje poco explotado, las piscinas naturales La Rioja tienen aquí uno de sus máximos exponentes. Aún lejos del turismo masivo, las pozas del Jubera ofrecen un respiro auténtico a quienes buscan algo diferente, natural y sin filtros.
Además de ser un lugar ideal para refrescarse, estas pozas están rodeadas de una atmósfera que invita a quedarse. El contraste del agua azul turquesa con las formaciones rocosas, los árboles que dan sombra y la presencia de una pequeña cascada, convierten este rincón en un oasis perfecto para el verano.
Aunque son cada vez más populares, aún conservan ese punto de secreto bien guardado. Parte de su encanto reside precisamente en su acceso algo oculto, lo que hace que quienes llegan hasta aquí lo hagan con respeto y ganas de disfrutar sin prisas.

Contenido
- 1 Cómo llegar a pozas naturales del río Jubera
- 2 Qué hacer en pozas naturales del río Jubera
- 3 Instalaciones y comodidades en pozas del Jubera
- 4 Dónde alojarte cerca de pozas naturales del río Jubera
- 5 Qué puedes hacer en los alrededores de pozas del Jubera
- 6 Pozas del Jubera con niños
- 7 Pozas de Jubera con perros
Cómo llegar a pozas naturales del río Jubera
Llegar a las pozas naturales del río Jubera no es complicado, pero sí requiere algo de atención si no conoces la zona. La forma más directa es conduciendo hasta Jubera, un pequeño municipio de La Rioja, ubicado a unos 30 kilómetros de Logroño. Desde ahí, comienza una pequeña ruta a pie hasta las pozas, que se encuentran en las inmediaciones del antiguo castillo y la iglesia del pueblo.
Desde Logroño, puedes tomar la carretera LR-250 en dirección a Santa Engracia del Jubera, y seguir por la LR-468 hasta llegar al centro de Jubera. Si vienes desde Zaragoza o Soria, lo ideal es llegar primero a Logroño y desde ahí seguir la misma ruta. El trayecto en coche es sencillo, y hay zonas donde se puede aparcar cerca del inicio del sendero.
- Zapatillas de senderismo ideales para Acampada y senderismo de Hombre
- Calzado deportivo de la marca Merrell
- Zapatillas de senderismo MOAB 3 (J035887)
- Las Zapatillas de senderismo de la marca Merrell están diseñadas con la última tecnología y la mejor calidad para que se adapten perfectamente a tu pie sin dejar de la lado el estilo
- Practica tu deporte favorito gracias a las Zapatillas de senderismo de Merrell. Comodidad y ligereza para que sólo tengas que preocuparte de rendir al máximo
Una vez en el pueblo, tendrás que caminar entre 15 y 20 minutos por una pista de tierra, bordeando el cauce del río. El camino está señalizado de manera informal, pero es recomendable llevar calzado cómodo y seguir las indicaciones hacia “pozas” o “rio”, que suelen estar escritas en pequeñas piedras o troncos.
No hay transporte público directo hasta Jubera, por lo que si no dispones de coche, podrías llegar hasta Logroño en autobús o tren y alquilar un coche para el tramo final. Eso sí, el esfuerzo de llegar se ve totalmente recompensado por la belleza del lugar.
Qué hacer en pozas naturales del río Jubera
Pasar el día en las pozas naturales del río Jubera es un regalo para los sentidos. Lo primero que te recomendaría es simplemente dejarte llevar: báñate, escucha la cascada, relájate sobre las rocas calientes o bajo la sombra de algún árbol. Las aguas son limpias y frescas, y hay zonas con profundidad suficiente para nadar cómodamente.

Si eres de los que no puede quedarse quieto, también hay pequeñas rutas de senderismo que parten desde las pozas y bordean el río, perfectas para explorar otros rincones del valle. Una buena opción es llevar unas gafas de buceo y disfrutar observando la fauna acuática que habita entre las piedras.
Una de las actividades más especiales es seguir el curso del río y buscar otras pozas del Jubera, menos conocidas y escondidas, pero igual de bellas. Hay quienes practican fotografía o meditación al amanecer, cuando la luz incide de manera mágica sobre la superficie del agua.

Y si vienes en grupo o con niños, no olvides traer una neverita con comida y bebida, ya que no hay bares ni restaurantes cerca. Las rocas planas y las zonas de hierba se convierten en improvisadas áreas de picnic, ideales para pasar todo el día disfrutando del entorno.
Instalaciones y comodidades en pozas del Jubera
Al tratarse de un entorno natural y poco alterado, las pozas del Jubera no cuentan con instalaciones como tal. No hay baños, vestuarios ni papeleras, lo que implica que cada visitante debe ser especialmente respetuoso con el entorno y llevarse todos sus residuos. Esto es parte del encanto del lugar: naturaleza pura sin artificios.

En algunas zonas cercanas al río hay pequeños espacios planos donde se puede extender una toalla o incluso montar una sombrilla. No hay bancos ni zonas delimitadas, por lo que es recomendable llegar temprano si quieres hacerte con un buen sitio.
En cuanto a seguridad, el acceso al agua es relativamente fácil, con zonas de poca profundidad ideales para niños, aunque siempre se recomienda precaución, ya que hay rocas resbaladizas. No hay socorristas, así que la responsabilidad recae totalmente en los visitantes.
La ausencia de servicios puede parecer un inconveniente, pero también permite que el lugar conserve su carácter salvaje. En cualquier caso, el pueblo de Jubera, a menos de 2 km, cuenta con un bar y algún alojamiento rural donde puedes descansar, recargar agua o hacer alguna compra básica.
Dónde alojarte cerca de pozas naturales del río Jubera
Si planeas quedarte por la zona, te recomiendo encarecidamente dos alojamientos donde yo mismo he pasado la noche. El primero es Casa Rural La Herradura, en Santa Engracia del Jubera. Es un alojamiento con mucho encanto, cómodo y regentado por una pareja encantadora que conoce la zona como la palma de su mano.
El segundo es El Molino del Corregidor, en San Román de Cameros, a unos 20 minutos en coche. Es una antigua casa restaurada junto al río Leza, perfecta para quienes buscan tranquilidad total y un entorno natural espectacular. Además, ofrece desayunos caseros y opciones vegetarianas.
También puedes encontrar otras opciones en pueblos cercanos como Robres del Castillo o incluso en Logroño si prefieres un ambiente más urbano. La cercanía a las pozas jubera hace que cualquier alojamiento en la zona sea un buen punto de partida para tus excursiones.
Qué puedes hacer en los alrededores de pozas del Jubera
Los alrededores de las pozas del Jubera también ofrecen muchas posibilidades. Puedes seguir explorando el propio río en dirección a las pozas naturales del Gollizo, una zona más recóndita con formaciones rocosas impresionantes y una pequeña cascada escondida.

Otra opción interesante es visitar el Castillo de Jubera, en ruinas pero con unas vistas increíbles del valle. El ascenso es corto pero empinado, ideal para los amantes del senderismo suave. También puedes recorrer la ruta circular entre Jubera y Santa Marina, donde verás antiguas eras, fuentes y vestigios del pasado rural de La Rioja.
No muy lejos se encuentra el valle del Leza y el Parque Natural de Sierra de Cebollera, una joya para los senderistas y aficionados a la naturaleza. Si te interesa el patrimonio cultural, puedes acercarte a pueblos como Soto en Cameros o Laguna de Cameros, con arquitectura tradicional riojana y buenos sitios donde comer.

Y si visitas la zona en verano, es probable que coincidas con alguna fiesta popular en los pueblos cercanos. Música, danzas, gastronomía local… una oportunidad para vivir La Rioja de forma auténtica.
Pozas del Jubera con niños
Visitar las pozas del Jubera con niños es totalmente recomendable, siempre que se sigan algunas precauciones básicas. La zona cuenta con pozas de poca profundidad, perfectas para chapotear, y espacios donde los más pequeños pueden jugar con seguridad bajo la supervisión de un adulto.

Eso sí, hay que tener en cuenta que no hay baños ni zonas de sombra construidas, así que conviene llevar sombrilla, crema solar y abundante agua. Yo he ido con mis sobrinos y lo hemos pasado en grande explorando pequeñas cuevas de roca, buscando renacuajos o simplemente refrescándonos en el agua.
El acceso desde el pueblo es relativamente fácil incluso para niños, aunque el tramo final por la pista de tierra puede ser algo polvoriento. Un carrito todoterreno o una mochila portabebés puede ser útil para los más peques.
También recomiendo llevar algún juego acuático (como colchonetas pequeñas o juguetes flotantes), siempre con la promesa de recogerlo todo después. Es una oportunidad preciosa para que los niños conecten con la naturaleza en estado puro.
Pozas de Jubera con perros
Una buena noticia para quienes no se separan de sus compañeros peludos: las pozas de Jubera con perros son una opción ideal. El entorno natural, la ausencia de restricciones formales y la escasa masificación hacen que sea un lugar muy amigable para visitar con mascotas.

No hay carteles que prohíban el acceso con animales, pero se espera, como siempre, un comportamiento cívico. Lleva correa por si te cruzas con otros visitantes, y bolsas para recoger los excrementos. La mayoría de la gente que acude con perros respeta el entorno, y es algo que entre todos debemos mantener.
Tu perro podrá bañarse sin problema en las zonas de menor corriente, y seguro que disfruta explorando el entorno tanto como tú. Eso sí, ten cuidado con las rocas resbaladizas y evita las horas de más calor. Hay sombras naturales, pero no muchas.
Yo he ido con mi perro y la experiencia ha sido excelente. Poder disfrutar juntos de un entorno así, sin restricciones, es un lujo que cada vez cuesta más encontrar.
Las pozas naturales del río Jubera son uno de esos secretos bien guardados de La Rioja que merecen ser descubiertos con calma y respeto. Tanto si buscas un chapuzón diferente, como si lo tuyo es perderte por rincones naturales lejos del ruido, este es tu sitio.
Desde el blog Piscinas Naturales España, te invito a que vivas esta experiencia como lo he hecho yo: con los pies en el agua, el sol en la cara y una sonrisa de oreja a oreja.