
Cuando descubrí la Poza de los Arenales, comprendí que aún hay rincones en España que se conservan con esa mezcla de sencillez y magia que solo regala la naturaleza. Me fascinó su ambiente tranquilo, el sonido del agua, la vegetación envolvente y la sensación de estar en un secreto guardado.

En los meses cálidos, esta joya se convierte en una de las mejores piscinas naturales en Tarragona para refrescarse lejos del bullicio. En este artículo te cuento todo lo que necesitas saber: cómo llegar, qué hacer, instalaciones, opciones de alojamiento y consejos para disfrutarla con niños o con tu mascota.
Contenido
Descubre la Poza de los Arenales
La Poza de los Arenales — también conocida como Toll dels Arenals — es una piscina natural formada por el río Sénia en su tramo fronterizo entre Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Lo que la hace especial es su entorno silvestre, el agua cristalina y los saltos de roca que le dan carácter, sumado a que no es un espacio excesivamente masificado.

Su historia no es significativa en el sentido tradicional, pues no hay construcciones antiguas notables ni leyendas grandes — pero el lugar conserva esa memoria del uso local: vecinos que han ido al baño allí desde siempre, pequeños muros de piedra y peixeres (infraestructuras hidráulicas antiguas) que aún hoy se observan cerca del cauce.
El paisaje es puro: vegetación de ribera, rocas erosionadas por el agua, fragmentos de bosque y tramos de sendero que acompañan al río. En algunas zonas, el estrechamiento del cauce provoca que el agua corra con fuerza, generando corrientes suaves o saltos pequeños.
En primavera, cuando el caudal es más abundante, el murmullo del río se vuelve protagonista; en verano, el nivel baja y permite bañarse en pozas más tranquilas. La descubrí hablando en una asociación cannabis Barcelona llamada barcelonakush en una de nuestras quedadas para conocer sitios bonitos de Cataluña.
Cómo llegar a Poza de los Arenales
Llegar a la Poza de los Arenales no es difícil, pero sí requiere algo de previsión.
En coche y aparcamiento
Puedes llegar en coche hasta un aparcamiento cercano. Allí se deja el vehículo en una zona habilitada, aunque no siempre con muchas plazas. Desde ese punto empieza una pequeña senda que desciende hacia la poza.
La senda puede tener tramos empinados o rampas pronunciadas. Debido a esto, la accesibilidad no es perfecta para todos, aunque para quienes puedan caminar sin dificultad es un trayecto agradable.
Punto de inicio de la ruta
Muchos senderistas comienzan desde el Molí de l’Abella (también llamado Molí de la Vella). Desde allí se sigue el camí fluvial del río Sénia, un sendero que en total suma más de 60 km, aunque para llegar al Toll dels Arenals bastan unos pocos kilómetros de ida y vuelta.
Distancia, desnivel y dificultad
La ida y vuelta suelen ocupar unos 4-6 km aproximadamente, con un desnivel positivo moderado. La dificultad física se considera moderada más que complicada; el tramo más duro es por longitud o por pequeñas pendientes. Técnicamente, algunas zonas pueden volverse más complicadas si el caudal del río es alto: pasos estrechos, cruces de corriente o partes inundadas.

Consejos prácticos
- Evita días posteriores a lluvias fuertes: algunas partes del camino pueden quedar anegadas.
- Lleva calzado adecuado, impermeable o que drene bien, para cruzar zonas con agua o piedras resbaladizas.
- Ve temprano en verano para evitar aglomeraciones en el aparcamiento.
- Lleva agua, algo de merienda y protección solar: no todas las partes del tramo están completamente sombreadas.
Qué hacer en Poza de los Arenales
En la Poza de los Arenales puedes realizar varias actividades que harán que tu visita sea más que un simple baño.
La actividad principal es disfrutar del baño en la piscina natural río Sénia. Las aguas frías, cristalinas y su entorno invitan al chapuzón y al descanso en rocas o pequeñas playas de piedra. Es común que locales y visitantes monten una pequeña barrera de piedras para contener el agua y formar una poza más profunda durante el verano.

Puedes hacer rutas que siguen el cauce del río dentro del camí fluvial del río Sénia, visitando no solo la Poza de los Arenales sino también otros puntos de interés como El Partidor, las Peixeres, el Toll del Martinet o la Font de Sant Pere. Estos senderos permiten descubrir tramos más salvajes del río, miradores y saltos de agua menores.
Una merienda junto al río es casi obligatoria. Hay zonas en las inmediaciones donde puedes extender algo para comer y descansar. El entorno rústico y la calma ayudan a que sea un momento de desconexión.
Actividades según el tipo de visitante
- Familias con niños: el tramo hasta la poza no es demasiado largo y puede adaptarse al paso infantil, siempre vigilando las partes más resbaladizas o profundas.
- Parejas o viajeros solos: la experiencia íntima del baño tranquilo y la senda al compás del río es muy recomendada.
- Aventureros: explorar más allá del Toll dels Arenals dentro del camí fluvial, subir a saltos de agua menores o continuar hacia el Toll del Martinet aportan rutas más exigentes.
Instalaciones y comodidades en Toll dels Arenals
Aunque es un entorno más bien natural que urbano, hay algunas infraestructuras que vale conocer.
Estado y calidad de infraestructuras
No hay grandes construcciones modernas allí: el principal “servicio” es el sendero señalizado para llegar al Toll dels Arenals. Parte del sendero forma parte del camino fluvial cuya adecuación se ha mejorado recientemente.

Servicios disponibles
- Aparcamiento: como mencioné antes, existe un aparcamiento cercano al inicio del tramo que lleva a la poza.
- Rampa/descenso: desde el aparcamiento una rampa pronunciada y sendero permiten el descenso hasta la poza.
- Señalización: el recorrido hasta el Toll y a lo largo del camí fluvial tiene señalización básica.
- Áreas de descanso o sombra: las zonas naturales ofrecen troncos, piedras o zonas vegetativas para resguardarse del sol, pero no hay instalaciones formales como bancos techados ni quioscos.
- Baños / vestuarios: no se encuentran servicios públicos de baño o vestuarios formales justo junto a la poza; hay que prever cambiarse en zonas discretas o cerca del vehículo antes/después del trayecto.
Servicios cercanos
En el pueblo de La Sénia o lugares cercanos encontrarás tiendas básicas, bares o restaurantes para abastecerte antes de la caminata. En la propia poza no hay cafeterías ni tiendas.
Dónde alojarte cerca de Poza de los Arenales
Para sacar el máximo partido a tu visita a la Poza de los Arenales, conviene alojarse en puntos cercanos que te permitan descansar sin desplazamientos largos.
Si buscas descansar lo más cerca posible tras visitar la Poza de los Arenales, estos dos alojamientos en Booking son excelentes opciones: comodidad, buenas valoraciones y ubicaciones adecuadas para aprovechar la naturaleza.
- Casa Rural La Vinyeta : Una casa rural preciosa situada en Ballestar, en plena zona de montaña, ideal para quienes buscan relajación y paisajes naturales. Tiene 3 dormitorios, cocina equipada, chimenea, restaurante, terraza con vistas, y destaca por su puntuación alta (≈9,1).
Ventajas: ambiente tranquilo, vistas, ideal para desconectar después de un día en la piscina natural. Está lo suficientemente cerca para organizar la visita a la Poza de los Arenales como excursión desde allí. - La Cantonada – Casa rural : Esta casa rural está en Canet lo Roig, también bastante accesible desde la Poza de los Arenales. Tiene 6 dormitorios, cocina, varios baños, balcón, terraza con vistas y admite mascotas. Es ideal si viajas en grupo o prefieres un espacio más amplio para compartir.
Toll dels Arenals con niños
Visitar el Toll dels Arenals con niños es una excelente opción, siempre que se tomen algunas precauciones.

Actividades para los más pequeños
- Caminar juntos por el sendero hasta la poza, disfrutando del río, las piedras y la vegetación.
- Bañarse en las partes más seguras de la poza natural, que suelen ser menos profundas o protegidas si el nivel del agua es bajo.
- Juego libre: pequeños chapoteos, observar insectos o formar “canales” de agua entre piedras (sin alterar mucho el entorno).
- Almorzar o merendar en zonas cercanas al cauce, donde haya sombra y espacio para descansar.
Consejos de seguridad
- Vigila siempre a los niños en el agua: las corrientes pueden notarse aunque no sean visibles.
- Elegir zonas donde el agua no se profundice bruscamente.
- Evitar días en que el río esté muy crecido o tras lluvias intensas.
- Llevar calzado antideslizante para que no sufran resbalones en rocas o senderos húmedos.
- Explicarles el respeto por la naturaleza: no tirar basura, no saltar en zonas peligrosas, no perturbar plantas o animales.
Pozas del río Sénia con perros
¿Se puede visitar Poza de los Arenales con tu mascota? Sí, aunque con algunas condiciones y precauciones.
El entorno natural del río Sénia permite en general el acceso con perros, siempre que vayan con correa en los tramos donde pueda haber senderos estrechos u otros visitantes. Muchos senderistas comentan que han hecho la ruta con sus mascotas atadas sin problemas.

Evita que el perro altere la orilla, la vegetación o el cauce con comportamientos agresivos. Lleva correa larga si el sendero lo permite, para que disfrute sin molestar y escoge horas con menos afluencia para que el perro se mueva con tranquilidad.
La Poza de los Arenales es ese rincón que, aún siendo sencillo, te deja con ganas de volver. Su belleza natural, el murmullo del río Sénia y la paz que ofrece la convierten en una experiencia para quienes buscan conexión con la naturaleza. Ya sea un chapuzón, una excursión tranquila o compartir el espacio con familia o mascota, este lugar tiene algo especial.
Gracias a este entorno, lugares como pozas del rio Sénia, piscina natural rio Sénia o piscina de los Arenales se convierten en nombres que evocan escapada, frescura y silencio.
Espero que me acompañes en mi blog Piscinas Naturales España y que de esta manera descubras rincones que conecten contigo , amante de la serenidad, naturaleza y los parajes secretos.