
Descubrir rincones como el Puente de las Herrerías es una de esas pequeñas aventuras que reconectan con lo esencial. Situado en pleno Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, este lugar combina naturaleza, historia y agua cristalina en un enclave único que no deja indiferente a quien lo visita.

Este entorno, ideal para los amantes del agua y del aire libre, es una de las joyas que podemos encontrar entre las mejores piscinas naturales de Jaén. Bañarse en la piscina natural del río Guadalquivir junto al área recreativa Puente de las Herrerías es, sencillamente, inolvidable.
Contenido
- 1 Descubre la Puente de las Herrerías
- 2 Cómo llegar a Puente de las Herrerías
- 3 Qué hacer en Puente de las Herrerías
- 4 Instalaciones y comodidades en puente herrerias
- 5 Dónde alojarte cerca de Puente de las Herrerías
- 6 Qué puedes hacer en los alrededores de puente herrerias
- 7 puente herrerias con niños
- 8 Área recreativa Puente de las Herrerías con perros
Descubre la Puente de las Herrerías
El Puente de las Herrerías es más que una construcción de piedra sobre el joven río Guadalquivir; es un punto de encuentro entre historia y naturaleza. Según la tradición, fue mandado construir por los Reyes Católicos, y su aspecto robusto y medieval lo hace perfecto para los amantes de la fotografía y de las leyendas.
- Material Transpirable: El material de punto transpirable puede mantener los pies secos y cómodos
- Tela Elástica: La línea superior elástica hace que sea fácil ponerse y quitarse los zapatos de agua
- Solura de Goma: La suela sin deslizamiento proporciona una buena protección de pies, para que pueda mantenerlo alejado de la arena y las piedras calientes
- Sentimiento Descalzo: Los escarpines son cómodos y flexibles, que te brindan una sensación de descalzo
- Fácil de Transportar: Los zapatillas para rio son ligeros y suaves, que se pueden plegar y fácil de transportar
En este punto, el Guadalquivir aún conserva su pureza de nacimiento, y eso se nota en la calidad del agua que fluye bajo el puente de la herrería, formando pozas ideales para el baño. La sensación de sumergirse en este entorno natural, rodeado de pinares y sonidos de aves, es simplemente incomparable.
La belleza paisajística que rodea al puente herrerias incluye vegetación autóctona, cielos despejados y una tranquilidad que se agradece, especialmente si buscas un escape del bullicio urbano. Además, no es raro cruzarse con ciervos o cabras montesas al amanecer o al atardecer.

En definitiva, este rincón es uno de los más completos de toda la Sierra de Cazorla: tiene historia, agua fresca y el entorno ideal para desconectar y reconectar con la naturaleza.
Cómo llegar a Puente de las Herrerías
Llegar al Puente de las Herrerías es parte del viaje. Desde Cazorla pueblo, el trayecto es de unos 25 minutos en coche por la carretera A-319, dirección al nacimiento del Guadalquivir. El acceso está perfectamente señalizado.
Si viajas desde Jaén capital, puedes hacerlo en algo más de dos horas en coche. La ruta más rápida pasa por Úbeda y Cazorla. Es recomendable tener un coche propio, ya que el transporte público no llega hasta el área recreativa.
También puedes llegar caminando si estás haciendo alguna ruta senderista, especialmente desde el parador nacional de Cazorla o desde el camping Llanos de Arance, ambos relativamente cercanos.
El acceso en coche termina en un pequeño aparcamiento gratuito justo antes de cruzar el puente. A partir de ahí, solo tienes que andar unos metros para encontrarte con la piscina natural y el área de descanso.
Qué hacer en Puente de las Herrerías
Uno de los mayores atractivos del área recreativa puente de las herrerías es bañarse en la piscina natural del río Guadalquivir. El agua es fresca, limpia y de baja profundidad en muchas zonas, lo que la hace ideal para familias.

También puedes hacer picnic bajo la sombra de los árboles o lanzarte a explorar las rutas de senderismo que parten desde este punto. Algunas de ellas llevan al Nacimiento del Guadalquivir o al paraje de Linarejos, dos joyas naturales cercanas.
Para los más aventureros, hay zonas ideales para practicar escalada y rutas en bicicleta de montaña. Si vas en pareja, te recomiendo ir a última hora de la tarde para disfrutar de la tranquilidad y del sonido del agua corriendo bajo el puente.

En verano, el ambiente es animado pero no masificado. Siempre se encuentra un rincón tranquilo para extender la toalla, leer un libro o simplemente observar la belleza del entorno.
Instalaciones y comodidades en puente herrerias
El área recreativa puente de las herrerías cuenta con lo justo para disfrutar de una jornada completa sin perder el contacto con la naturaleza. Hay mesas y bancos de madera, papeleras y una zona de sombra ideal para comer al aire libre.
Los servicios públicos son básicos pero funcionales. Hay baños y una pequeña fuente con agua potable. Aunque no encontrarás chiringuitos ni tiendas cerca, esa es precisamente parte de su encanto.
El estado de las infraestructuras es bueno, aunque conviene llevar todo lo necesario para pasar el día: agua, comida, protector solar y calzado cómodo.
Para quienes quieren prolongar su estancia, a pocos minutos se encuentran el camping Puente de las Herrerías y otras zonas de acampada. En general, es un sitio muy bien mantenido para estar en plena naturaleza.
Dónde alojarte cerca de Puente de las Herrerías
Si te apetece pasar la noche en la zona, hay varias opciones muy recomendables. Yo me alojé en el Hotel Noguera de la Sierpe, a unos 10 minutos del puente. Es un hotel rústico con vistas espectaculares y un trato excelente.
Otra opción que probé fue el Camping Puente de las Herrerías, que cuenta con cabañas de madera, tienda de comestibles y piscina. Dormir rodeado de naturaleza, con el sonido del río como banda sonora, fue una experiencia muy especial.
También puedes buscar alojamiento en Cazorla, donde hay más variedad, desde apartamentos hasta hoteles con encanto. Todo dependerá de si prefieres estar más cerca del núcleo urbano o del entorno natural.
Qué puedes hacer en los alrededores de puente herrerias
Más allá del propio puente herrerias, la zona ofrece muchísimas posibilidades. A muy pocos kilómetros está el Nacimiento del Guadalquivir, una excursión corta y sencilla que no te puedes perder.

También puedes acercarte a La Cerrada de Utrero, un cañón impresionante con una ruta circular perfecta para toda la familia. Si te gusta la fauna, no dejes de visitar el centro de interpretación Torre del Vinagre, donde aprenderás sobre la flora y fauna local.
Otra opción es hacer una ruta en coche panorámica por la A-319 hasta el embalse del Tranco, con paradas en miradores y pueblos con encanto como Hornos o Segura de la Sierra.

Y si vas en época de festividades, pregunta por eventos locales: romerías, ferias y actividades al aire libre suelen animar la zona especialmente en verano.
puente herrerias con niños
El área recreativa puente de las herrerías es un lugar ideal para disfrutar con niños. El acceso es sencillo, el entorno es seguro y el río no tiene grandes corrientes en esta zona.

Hay suficiente sombra para descansar y áreas donde los más pequeños pueden jugar sin peligro. Eso sí, conviene llevar calzado acuático, ya que las piedras pueden resbalar.
También se pueden realizar pequeñas caminatas adaptadas, como la que va hacia el Nacimiento del Guadalquivir. Es un paseo corto, con paisajes que sorprenden a grandes y pequeños.
No olvides llevar repelente de insectos, crema solar y algún juego de mesa o pelota para entretenerlos durante la comida o el descanso.
Área recreativa Puente de las Herrerías con perros
Llevar a tu perro al puente de la herrería es totalmente factible y seguro, siempre que respetes las normas del parque natural. Los perros deben ir atados, especialmente en temporada alta o si hay otros visitantes cerca.

El entorno es muy adecuado para ellos: hay agua fresca donde pueden refrescarse, senderos para caminar y mucha sombra. Eso sí, lleva bolsas para recoger sus necesidades y respeta las zonas comunes.
Algunos tramos de sendero son pedregosos, por lo que es recomendable revisar sus almohadillas al terminar la jornada. También es buena idea llevar una toalla extra para secarlos tras el baño.
En mi caso, llevé a mi perra y disfrutó tanto como yo. La clave es ir temprano para evitar el calor y tener más espacio libre para pasear tranquilamente.
Visitar el Puente de las Herrerías ha sido una de las experiencias más reconfortantes que he vivido en plena naturaleza. Este rincón mágico, en el corazón de las piscinas naturales de Jaén, ofrece todo lo que busco en una escapada: agua cristalina, tranquilidad, historia y aventura.
Si estás planeando una visita, no te lo pienses más. En nuestro blog Piscinas Naturales España seguiré compartiendo más lugares como este, porque todavía quedan muchos tesoros por descubrir.
Meta descripción: